Santa Tecla, 30 de Mayo de 2018. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE DIABETES ESTOS PUEDEN SER:
•DIABETES DE TIPO 1
La diabetes tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.
La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:
• Abundante Sed
• Sequedad de boca
• Deseos de orinar frecuente
• Cansancio extremo o falta de energía
• Apetito constante
• Pérdida de peso repentina
• Lentitud en la curación de heridas
• Infecciones recurrentes
• Visión borrosa
Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecha vigilancia, alimentación saludable y ejercicio físico habitual.
•DIABETES DE TIPO 2
La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) en la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.
En las personas con diabetes tipo 2, los síntomas podrían tardar años en aparecer, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre.. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se hacen presentes.
Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:
• Obesidad
• Mala alimentación
• falta de actividad física
• Antecedentes familiares de diabetes
• Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo.
•DIABETES GESTACIONAL
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
Santa Tecla, 29 de Mayo de 2018. La diabetes puede afectar varias partes del cuerpo
Infarto cerebral
Retinopatía diabética (ceguera)
Problemas bucodentales
Infarto cardíaco
Neuropatía diabética (Insuficiencia renal)
Mano Diabetica
Insuficiencia Vascular
Neuropatia diabética (Pie Diabetico)
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.
La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 2,6% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes.
La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.
¿CÓMO PREVENIR LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES?
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:
• Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
• Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad diaria.
• Consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas.
• evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.